Jerarquía inquebrantable: Están organizados en clica o jenga, mas que jefes lo que tienen son líderes o homie o master homie (asumo que viene del origen de las pandillas en Estados Unidos). Aunque los miembros gozan de relativa libertad se rigen por la opinión o coordinación del líder. Asi como la decisión de quien puedo o no ingresar a la mara.
Territorialidad: es lo que le da sentido y pertenencia a la mara, esta bien marcado y definido. Es lo que nos pertenece y donde operan y viven la mayoría de su corta o larga vida. Es el pedazo de tierra que hay que defender sobre todo de otras maras que quieran quitarlo o invadirlo. Incluyendo a la policía como alguien ajeno o el enemigo en el territorio.
Sistema Financiero Propio: existe un sistema de adquisición de fondos por medio de la venta de drogas, asumo que equipo robado ya que aparece en el documental cuando se llevan detenido a un miembro de la mara por robar equipo electrónico. Tiene apoyo económico de una ONG para crear una panadería la cual fracasa por el constante hostigamiento de la policía. Si alguien tiene necesidad o fallece la comunidad de la mara aporta para poder pagar por los gastos, tal es el caso cuando pasan de casa en casa solicitando colaboración.
Método de Reclutamiento: mucha de la necesidad de pertenencia lleva a los jóvenes a integrarse a las maras de forma voluntaria. Otra cosa que me llama la atención es la presencia de niños pequeños en las maras, no necesitan reclutarme, ya nací en este entorno. Es muy probable que los jóvenes que tienen problemas en sus familias se unan a estos grupos por problemas con la autoridad y querer ser independientes. Existe un proceso de prueba, después pasan a un bautizo o iniciación el cual hay que mostrar valor y lealtad siendo estos actos delictivos o golpizas propiciadas por el grupo, aprobando el ingreso a la mara por su líder.
Lenguaje Propio: existe lenguaje verbal propio de la mara como también lenguaje no verbal a través de señas, tatuajes, gestos, etc. Palabras como ranflero (administrador), el mirin que son las reuniones para tomar decisiones son propias de la cultura creada por las maras. Como se refieren a la policía, a las armas, a las drogas.
Etica (principios y valores): están bien definidos, el comportamiento entre hombres y mujeres, el consumo de la droga en grupo, etc. Las cuales cumplen o el líder o mismo grupo se encarga de hacer justicia. La frase "nunca pa atrás" es parte del valor de lealtad y compromiso que se maneja en el grupo. No hay traiciones ni dobles caras. Tiene sus propios rituales cuando fallece una persona miembro de la mara.
Proceso de Formación de Liderazgo Interno: El liderazgo es en función del grupo y no a la inversa. El sistema es mas importante que el líder y se forma o adquiere influencia en la manera que demuestra lealtad y valentía cuando se comenten actos de violencia o criminalidad.
Logística y Estrategia: todo es parte del sistema, pareciera que la cárcel es una oficina que se convierte en centro de operaciones. Al poseer una red de inteligencia a través de mujeres, familiares y la misma corrupción en el sistema de justicia tienen acceso a la información y operan de una manera eficiente y clara. Como parte de la logística todos se apoyan y se mantienen que uno de los objetivos claros, tiene una estrategia clara de subsistencia y crecimiento a través de incorporar nuevos miembros a la mara.
Como conclusión el ver el documental le cambia la percepción a uno que al final todos queremos las mismas cosas, solo que la forma de adquirirlas es lo que nos hace diferentes. Todos somos parte del sistema y requiere el involucramiento de todos para cambiar esta realidad.



